Eventos
Ésta sección esta dedicada a Eventos acerca del TDAH
Jornada Formativa de TDAH desde la Perspectiva Docente
Éste Jueves 19 de Mayo de 2016, se ha llevado a cabo una Jornada Formativa, dirigida al ámbito Educativo, Estudiantes y otros Profesionales interesados, en la localidad de Campillos, Málaga, siendo organizada conjuntamente por la Asociación Tda-h Málaga y la Coordinadora de Asociaciones de Personas con Diversidad Funcional de Guadalteba ( COAGU ), en colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Campillos.

De Izquierda a Derecha
D. Fco. Javier Guzmán González, Presidente Asociación Tda-h Málaga, D. Jesús Rebollo, Presidente COAGU, Dª. Mª Ángeles Serrano, Trabajadora Social en Campillos, Irene Guerra Martín y Natalia González Cubero, maestras de las Escuelas del Ave María de Málaga, Mª Ángeles García Ruíz, Secretaria y Coordinadora General de Asociación Tda-h Málaga
D. Fco. Javier Guzmán González, Presidente Asociación Tda-h Málaga, D. Jesús Rebollo, Presidente COAGU, Dª. Mª Ángeles Serrano, Trabajadora Social en Campillos, Irene Guerra Martín y Natalia González Cubero, maestras de las Escuelas del Ave María de Málaga, Mª Ángeles García Ruíz, Secretaria y Coordinadora General de Asociación Tda-h Málaga
Con ésta Jornada Formativa, ambas Entidades Organizadoras han podido concluir un ciclo de conferencias sobre el Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDA-H), con la intervención de profesionales de la Psicología Sanitaria y del ámbito Educativo, con la finalidad de aportar un mayor conocimiento sobre ésta patología crónica cuyo índice de prevalencia, se sitúa entre el 5% y el 7% de la población infanto juvenil según destacan fuentes oficiales.
D. Jesús Rebollo en calidad de Presidente de la Coordinadora de Asociaciones de Personas con Diversidad Funcional de Guadalteba y D. Fco. Javier Guzmán González, Presidente de la Asociación Tda-h Málaga, fueron los encargados de presentar ésta Jornada Formativa dirigida al ámbito Educativo, agradeciendo la elevada participación y asistencia de profesores, equipos directivos y otros profesionales de Campillos, la Comarca de Guadalteba y de otras localidades de la Provincia de Málaga.
Dª. María de los Ángeles García Ruíz, Secretaria y Coordinadora General de la Asociación Tda-h Málaga, abordó en calidad de Enfermera, las principales características del Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad, sus aspectos clínicos y los tipos de tratamiento farmacológicos que de ser preciso, se pautan.
Subrayó la importancia de una detección temprana del Trastorno, mediante una evaluación diagnóstica diferencial a través de profesionales debidamente formados en éste campo, además del trabajo multimodal que necesariamente se debe llevar a cabo, con objeto de mejorar significativamente la calidad de vida de las personas con TDA-H en todos sus ámbitos y aspectos.
Dª. Irene Guerra Martín y Dª. Natalia González Cubero, ambas maestras de las Escuelas del Ave María de Málaga, abordaron las diversas metodologías que en el día a día, aplican en el aula con alumnos que padecen de Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad, en las etapas de Infantil y Primaria.
Ambas maestras basaron sus exposiciones desde la perspectiva Docente, explicando a los asistentes cómo atienden desde la experiencia profesional y personal, las Necesidades Específicas de estos alumnos, así como las diversas formas de abordar las dificultades de aprendizaje o comportamentales entre otras de éstos chicos y chicas, unificando los criterios y objetivos académicos así como de habilidades sociales e integración con el resto de compañeros a nivel escolar.
Dª. Irene Guerra y Dª. Natalia González, hicieron hincapié en la importancia de mantener una discreta complicidad y adecuada comunicación entre estos alumnos y los profesores en clase, con la finalidad de no crearles una etiqueta sobre los inadecuados comportamientos o dificultades en ellos mismos, y ante el resto de compañeros.
Del mismo modo, explicaron los procedimiento a seguir como maestras en aquellos casos de detectar ciertas anomalías cognitivas o comportamentales en estos alumnos, siendo las Tutorías con los progenitores o Tutores Legales, una de las principales fuentes de información sobre qué circunstancias o características pueden estar afectando o influyendo al alumno.
Desde la Asociación Tda-h Málaga, agradecemos a COAGU su implicación en la organización conjunta y desarrollo de éstas Jornadas, así como a la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Campillos, los profesionales que han intervenido altruistamente en las mismas y también, a todas las familias y profesionales que han asistido por su especial interés.
Dª. Irene Guerra y Dª. Natalia González, destacaron igualmente la importancia que tiene el trabajo coordinado entre los Profesores, las familias y los profesionales sanitarios o clínicos, cada uno desde su correspondiente ámbito, aunque unificando información y pautas de actuación multidisciplinar al unísono
Finalizada la intervención de las ponentes, se abrió una Mesa Redonda de preguntas, para responder aquellas dudas o cuestiones planteadas por los asistentes, intercambiando y compartiendo experiencia entre todos, con objeto de nutrir conocimientos y dar respuestas a situaciones concretas que diariamente se les plantean a los profesionales del ámbito Educativo, no figurando sus respuestas en ningún manual o guías existente.
Desde la Asociación Tda-h Málaga, hacemos extenisvonuestro agradecimiento a todas aquellas personas, colectivos, empresas e instituciones, que han contribuido en la difusión y seguimiento de estas Jornadas sobre TDAH llevadas a cabo en el Municipio de Campillos, Málaga, destacando las siguientes :
Excmo. Ayuntamiento de Campillos mediante la asistencia de la Concejala del Área de Cultura, Educación, Fiestas y Participación Ciudadana, Dª. Mª Isabel Domínguez Trigo así como el portal web del Consistorio y sus redes sociales
Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención
( Feaadah )